24/04/2025
historia madelman

Cuando descubrí los madelman, debo admitir que me llevé una sorpresa. Crecí en los años 70, cuando los muñecos de acción estaban en pleno auge, pero nunca me topé con estos pequeños héroes articulados que, con el tiempo, han llegado a convertirse en auténticos objetos de culto. No fue hasta hace poco, mientras revisaba juguetes retro, que me sumergí en la historia de los madelman. Estos muñecos fueron lanzados en 1968 en España, y rápidamente ganaron popularidad por su detallismo y realismo. Al investigar más sobre ellos, entendí por qué siguen siendo tan queridos por quienes los conocieron en su época. Hoy quiero compartir la fascinante historia de los madelman, esos muñecos que, sin saberlo, marcaron una generación.

Orígenes de los Madelman

Para entender el nacimiento de los madelman, debemos situarnos en la España de finales de los años 60. La sociedad estaba en plena transformación, y con ella el mercado de juguetes, que comenzaba a abrirse a productos innovadores y de gran calidad. Fue en este contexto que la empresa Exin, conocida por otros éxitos como el Exin Castillos, decidió lanzar una serie de muñecos de acción inspirados en los populares G.I. Joe americanos.

La gran apuesta de Exin con los madelman fue diseñar figuras que no solo fuesen juguetes, sino compañeros de aventuras. Inspirándose en los muñecos de acción internacionales, crearon una figura de 17 centímetros, articulada y capaz de adoptar casi cualquier postura, lo que ofrecía un sinfín de posibilidades para los niños de la época. El lema era claro: “Madelman, lo pueden todo”. Una frase que quedó grabada en la mente de los jóvenes y que, en cierto modo, resumía el espíritu de estos muñecos.

El Lanzamiento de los Madelman

En 1968, los madelman llegaron oficialmente al mercado español. Desde el primer momento, captaron la atención por su gran detalle y realismo. A diferencia de otros juguetes de plástico, estos muñecos contaban con una calidad en los materiales que los hacía resistentes y flexibles. No eran simples muñecos; cada madelman tenía su propia historia, y sus atuendos y accesorios parecían sacados de aventuras reales.

El marketing también jugó un papel importante. Las campañas publicitarias presentaban a los madelman como figuras de acción intrépidas, capaces de afrontar misiones de todo tipo. Recuerdo ver algunas de esas publicidades en revistas antiguas, donde se mostraban los madelman en situaciones de aventura extrema, algo que, sin duda, fascinaba a los niños de entonces.

La Evolución de los Madelman

Con el paso del tiempo, los madelman evolucionaron, y Exin lanzó varias series temáticas que llevaban a estos muñecos a nuevas fronteras de aventura. Los primeros modelos eran sencillos, enfocados en exploradores y soldados, pero luego llegaron las series de submarinistas, esquiadores, montañeros y astronautas. Cada serie estaba minuciosamente diseñada para reflejar el estilo y la actividad de sus personajes.

Una de las cosas que más me ha sorprendido es el nivel de detalle de algunos modelos. Los uniformes, los accesorios y los vehículos eran asombrosamente realistas, especialmente para la época. Los niños podían coleccionar las distintas series y crear aventuras interconectadas con distintos personajes. En el fondo, creo que parte de la magia de los madelman radicaba en esa capacidad de trasladarte a un mundo de aventuras que, aunque imaginarias, se sentían muy reales.

El Declive de los Madelman y su Fin

Por desgracia, la aventura de los madelman no duraría para siempre. Con el paso de los años, empezaron a enfrentar una competencia feroz de otros juguetes y muñecos de marcas internacionales. Aunque seguían siendo populares, los cambios en las preferencias de los niños y la llegada de muñecos más modernos y comerciales, como los Masters del Universo o los Transformers, pusieron en jaque a los madelman.

Además, Exin atravesó varias dificultades internas que complicaron la producción y distribución de los madelman. Eventualmente, la empresa se vio obligada a tomar la difícil decisión de suspender su fabricación, y a principios de los años 80, los madelman desaparecieron de las estanterías de las jugueterías, dejando un vacío en los corazones de quienes habían crecido con ellos.

El Renacimiento de los Madelman: Nuevos Lanzamientos y Versión Madelman 2050

Aunque parezca sorprendente, los madelman tuvieron un intento de regreso en los años 90. En 1999, una nueva versión conocida como «Madelman 2050» apareció en el mercado, tratando de actualizar el concepto para las generaciones más jóvenes. Estos nuevos muñecos tenían un estilo más futurista, con accesorios y vehículos que reflejaban una visión más tecnológica y de ciencia ficción.

Sin embargo, los Madelman 2050 no lograron captar el mismo encanto ni la misma autenticidad de los modelos originales, y aunque algunos fans los recibieron con entusiasmo, muchos consideraron que habían perdido la esencia de los madelman clásicos. Aun así, estos intentos de resurrección demostraron que la marca seguía viva en la memoria colectiva y que su legado no se había olvidado.

Madelman Hoy en Día: Coleccionismo y Legado

Hoy en día, los madelman originales se han convertido en piezas de coleccionismo muy valoradas. En mercadillos y tiendas de coleccionistas, los modelos bien conservados pueden alcanzar precios sorprendentes, y algunos son considerados verdaderas joyas para los fans de los juguetes retro. Personalmente, me ha impresionado el amor y la dedicación de quienes se dedican a conservar y restaurar estos muñecos, devolviéndoles el brillo que tuvieron en su época dorada.

Creo que el éxito duradero de los madelman no es solo cuestión de nostalgia, sino de algo más profundo. Estos muñecos representan una era en la que la imaginación y el juego libre eran los motores de la infancia. En ellos vemos el legado de una generación que soñaba con aventuras y que encontró en los madelman un compañero perfecto para vivirlas.

Conclusión

Después de explorar la historia de los madelman, he llegado a apreciar aún más su valor y el cariño que muchos sienten por ellos. Estos muñecos, que para mí han sido un descubrimiento tardío, fueron mucho más que juguetes para quienes crecieron en los años 60 y 70; fueron verdaderos compañeros de aventuras. Me siento afortunado de haber descubierto esta parte de la historia de los juguetes y entiendo por qué los madelman siguen despertando tanta emoción.

Si alguna vez jugaste con un madelman o tienes recuerdos de ellos, me encantaría que los compartieras aquí. Quizás, entre todos, podamos recordar y revivir una época en la que soñar y jugar iban de la mano.